top of page

Decálogo de la abogacía


1. No mover ni un dedo si el cliente no ha cubierto, al menos, parte de gastos u honorarios.


2. El hábito de la lectura es imprescindible.


3. Especialízate en una rama del derecho, los todólogos tienen tantas cosas en la cabeza que nunca podrán profesionalizarse.


4. El paradigma de la vestimenta pulcra y formal, no se ha roto. Viste bien, no sabes con quien te toparás el día de hoy.


5. Estudia y practica comunicación, negociación y todas aquellas técnicas que te permitan mejorar las relaciones con clientes, funcionarios y público en general.


6. Establece una red de contactos y solo consúltalos cuando sea realmente necesario.


7. Cuida tu lenguaje, deberás de adecuarlo a cada situación. Los términos jurídicos deben de ser explicados con claridad a quien no ejercer esta profesión.


8. No todos son tus clientes. Hay necesidades y deseos que no podrás cubrir, lo mejor es dejar el asunto.


9. La mayor virtud de un abogado es la honestidad con los clientes, con sigo mismo y con la sociedad.


10. La redacción y la argumentación son herramientas indispensables en la carrera.


11. No basta con el título y cédula en mano.La abogacía es una constante escuela que termina con la muerte del abogado.


12. Evita a toda costa los formularios o machotes. Al principio sirven de apoyo, luego, entorpecen.


13. La formalidad en tu servicio marca la diferencia. Un buen servicio jurídico no solo implica leyes, va mucho más allá, administración, marketing, publicidad, manejo de contratos etc.


14. Prioriza la sinceridad con tu cliente. Somos los confesores del derecho y muchas veces en lo oculto se encuentra la respuesta al problema del cliente.


15. Nunca afirmar o negar una situación. Podrás ser experto en tu materia pero debes de ser consciente que las circunstancias juegan un papel importante en el ámbito jurídico.


16. No hablar del trabajo de otro colega. El tendrá sus argumentos y estrategias diferentes a las pensadas por ti.


17. Tu reputación es marketing. La mejor herramienta para conseguir nuevos clientes.


18. Cuando un cliente venga por recomendación evita llamarlo o buscarlo. El problema es suyo y él deberá de tomar esa iniciativa.


19. En una consulta jurídica deja en claro: forma de trabajar, tiempos, posibilidades de ganar y fijación de gastos y honorarios.


20. Los peores clientes son tus familiares. Exigen mucho, pretenden pagar poco y siempre quedarán inconformes

Comments


bottom of page