La fiesta brava
- Guillermo Angel Diaz Bartolo
- 3 may 2023
- 3 Min. de lectura
Apenas hace unas horas se dieron a conocer los vídeos en los que los toreros Arturo Macías y 'Joselito' Adame reciben cornadas en la monumental plaza de toros de Aguascalientes. Mientras Arturo Macías fue lesionado gravemente en su pulmón derecho, Adame quedó inconsciente tras la embestida. Los vídeos se hicieron virales principalmente en @twitter y el debate volvió a surgir ¿ Las corridas de toros debe de ser prohibidas definitivamente? habrá quien diga que el animal sufre, que es un abuso por parte del torero y la sociedad. Pero también habrá otro sector, que como el suscrito, comparta el gusto por la fiesta taurina ¿Argumentos a favor ? Sobran. Primero, es una tradición de décadas, representa la historia, las costumbres, las raíces no sólo de quienes han dedicado su vida a los toros, sino de núcleos poblaciones, estados y hasta naciones enteras. Segundo, si vemos la fiesta taurina como un recurso económico, se podría afirmar que la fiesta es generadora de empleos directos e indirectos, cada que se lleva a cabo una corrida la derrama económica se contabiliza por millones.

El debate puede continuar por horas, con argumentos a favor y en contra, pareciera que la batalla la están ganando aquellos que están en contra; en algunos estado de México ya es un hecho. La punta del iceberg se empieza a vislumbrar, ya que el año pasado un juez federal concedió la suspensión definitiva a este tipo de espectáculos en la ciudad de México ¿ Es el fin de la fiesta brava? Todo parece indicar que si, se extingue una tradición, agonizan las tardes domingueras de corridas. Se termina una época.
A propósito de lo ocurrido en la monumental plaza de toros de Aguascalientes, recordé mi diario de puros, déjenme compartirles un fragmento de este. El día es domingo catorce de noviembre de dos mil veintiuno, un puro marca Don Chicho en mis manos, un lugar donde la fiesta se lleva aún a flor de piel, la plaza de toros Vicente Segura en Pachuca Hidalgo:
“Plaza de toros monumental Vicente Segura, Pachuca festival taurino 2021” es el encabezado del cartel que he visto en facebook, la cita es las 16 horas, se presenta Estefanía Uribe, Rogelio Treviño, Arturo Macias, Fermín Rivera, Jose Mauricio, y Antonio Lomeli. Resulta sorprendente que después de estar cerradas las plazas de toros en todo el territorio mexicano la afluencia de gente en este tipo de eventos sea baja. Se lo que pensaron, sin embargo, las luchas en los últimos años por prohibir las corridas de toros no tiene nada que ver con la poca afluencia, más bien pienso que fueron dos factores. Primero las bajas temperaturas, según datos de google la temperatura es de 4 grados a las 5 de la tarde y aún asomándose el astro rey, es algo inaudito. Segundo, la gente aún tiene temor a los contagios, y en un lugar que tiene asientos, “uno tras otro”, resulta complicado disfrutar el evento.
Es la segunda ocasión que me fumare un puro en otras tierras que no son las de la ciudad de México. Después de 7 meses al fin tenemos en nuestras manos puros Don Chicho, encargarlos representaba un gasto enorme y realmente no sabíamos si valdrían la pena, pero como dice un viejo dicho aquí en México “el que no arriesga no gana”, y así fue; arriesgamos 2500 pesos y obtuvimos lo que el Señor Alfonso denomina “ Momentos Don Chicho”.
En su publicidad y en sus canales de redes sociales don Alfonso recomienda fumar sus puros a punto de quiebre. El punto de quiebre consiste en dejar secar el puro hasta que las hojas al mínimo tacto se puedan quebrar, según esto, hace que sus puros exterioricen su máximo sabor. Continuamos dudosos sobre si esa es la forma correcta de disfrutar un puro, y ya que no existe un libro o algo por el estilo que nos marque que se debe de hacer y que no a la hora de fumarlo, le haremos caso al señor Alfonso y la próxima vez que fumemos unos de sus puros será a punto de quiebre. Por lo mientras, fumar el formato toro resultó una experiencia satisfactoria, son puros muy frescos, sus hojas son elásticas y la humedad casi se puede percibir con el simple hecho de sacarlo del celofán; su fortaleza es baja, su humo es ligero, para nada cremoso, con notas de madera pronunciadas.
La ocasión me obligó a acompañar mi Don Chicho con diversos elementos, tanto solidos como líquidos. Comenzamos con carne seca y un poco de botana, cacahuates, frituras y churritos; además de beber un café instantáneo, que si bien repudio debido a que contiene demasiada azúcar, para la ocasión y el frío resultan adecuados. Cerramos con una directo de tequila centenario servido en vaso de plástico ( si, leyeron bien, vaso de plástico). No se disfruto de la misma manera.
Commenti