¿Superioridad o igualdad? #8M
- Guillermo Angel Diaz Bartolo
- 7 mar 2023
- 2 Min. de lectura
El pasado sábado acudí a una conferencia sobre la violencia en contra de las mujeres en la facultad de ciencias políticas y sociales (FCPyS) de la UNAM; la invitación vino de parte de mi profesor. La conferencia giraba en torno al empoderamiento, la libertad, igualdad, derechos y en general en el nuevo papel que le corresponde a la mujer en la sociedad. Llamó mi atención, en la ronda de preguntas, la participación de un señor; cabello grisáceo, vestimenta formal, alrededor de unos 60 años. Tomó la palabra y como si fuera suyo el escenario nos expuso sus ideas.
-Una persona de mi edad, que creció y se desarrolló en un ambiente machista ¿Como cambia? me siento desubicado. Soy como un dinosaurio que se encuentra a punto de extinguirse y en ese último aliento no encuentra su lugar-.
En mi mente coincidí con él. El ambiente machista no desaparece de la noche a la mañana ¿Cómo cambiamos 60 años de vida? Es prácticamente imposible. El señor se siente desubicado, porque mientras observa cómo su vida acaba y como el mundo se transforma él no encuentra su lugar. El ambiente machista donde se desarrolló no lo construyó él solo, varios tomaron escena. Cuando era un adolescente que llegaba a su casa después del colegio, la madre participaba en ese ambiente desde la cocina. El lugar que sus antepasados le habían heredado y que ahora le corresponde cuidar y no trasladar a su hijo sino a su nuera. ¡Una mujer debe de estar en la cocina! ¡Atender a su marido e hijos!
-Aplaudo que el mundo cambie, y que mejor que sea para bien. Pero de algo tengo miedo, a que se rompa esa igualdad, a que la mujer en algún momento busque ser superior al hombre, que los papeles cambien. Por qué entonces toda esa lucha feminista se ira al basurero-
Algunos asistentes del auditorio le daban la razón con su gesto ¿Buscamos la igualdad o la superioridad? El feminismo radical que genera odio en contra no solo de los hombres sino de las mujeres que no comparten sus ideales ha crecido en los últimos años. En las marchas del #8M está prohibido, por algunos contingentes, que los hombres tomen participación. Entonces ¿Los que somos padres, hermanos, hijos y que nos mataron a una mujer no podemos manifestarnos? Al igual que el señor de cabello grisáceo tengo miedo, tengo miedo de que la lucha entre hombres y mujeres se haga realidad y no ataquemos y dejemos de lado los problemas que generan esa desigualdad. Tengo miedo, que nuestra atención se centre en determinar si es o no radical el feminismo y dejemos de un lado lo importante de la lucha. La línea es muy delgada y en cualquier momento se puede romper.
La conferencia terminó con la coincidencia por parte de las expositoras, y con la pregunta al aire ¿Un hombre no puede exponer sobre feminismo? Me fui a mi siguiente clase con una frase en la mente que escuche hace unos años en voz de una compañera feminista “No hay hombres feministas solo solidarios”.
Comments